domingo, 4 de diciembre de 2011

Guías para la preparación de propuestas, tesis, proyectos y disertaciones

El propósito de esta guía es ayudar a preparar documentos con un mínimo de contratiempos. La guía contiene sugerencias para uniformar la presentación de ambos documentos (tesis, proyectos y disertaciones), pero es flexible para acomodar los estilos de cada disciplina. El estilo particular y la estructura final de la tesis serán las que apruebe el comité graduado del estudiante.

Visite el enlace

http://grad.uprm.edu/oeg/EstudiantesActivos/Normas/guia.php



Normas A.P.A. para citar información bibliográfica

A. Libros.

1. Debe aparecer: apellido del autor, coma, inicial/es del nombre, punto, fecha entre paréntesis, punto, título subrayado o en letra cursiva, punto, lugar de edición, dos puntos, editorial, punto. Por ejemplo:

Carr, Wilfred y Kemmis, Steve (1988). Teoría crítica de la enseñanza: La investigación-acción en la formación del profesorado. Barcelona: Martínez Roca.

Coulon, Alain (1988). La etnometodología. Madrid: Cátedra.

Elliott, John (1989). La Investigación-acción en educación. Madrid: Morata.

2. Cuando el lugar de edición no es una capital conocida, es apropiado citar la provincia, el estado o el país. Por ejemplo:

Comes, Prudenci (1974). Técnicas de expresión-1: Guía para la redacción y presentación de trabajos científicos, informes técnicos y tesinas, (2ª ed). Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos-Tau.

Fernández Sierra, Juan y Santos Guerra, M.Angel. (1992). Evaluación cualitativa de programas de educación para la salud. Archidona, Málaga: Aljibe.

Sáenz Barrio, Oscar (Dir.)(1991). Prácticas de enseñanza: Proyectos curriculares y de investigación-acción. Alcoy, Alicante: Marfil.

3. Si hay más de un autor deben indicarse todos, separados por comas, (;) excepto el último que va precedido de la conjunción 'y'. Por ejemplo:

Cook, Thomas D. y Reichardt, Charles S. (1986). Métodos cualitativos y cuantitativos en investigación educativa. Madrid: Morata.

Goetz, Judith P. y LeCompte, Margaret D. (1988). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Madrid: Morata.

Kemmis, Steve y McTaggart, Robin (1988). Cómo planificar la investigación-acción. Barcelona: Laertes.

4. Si durante el texto se cita una referencia de más de tres autores se puede citar el primero seguido de la expresión et al. (y otros). Por ejemplo, "Bartolomé et al. (1982)", "Gelpi et al. (1987)". Pero en la bibliografía deben aparecer todos los autores. Por ejemplo:

Bartolome, Margarita; Echeverria, Benito; Mateo, Joan y Rodríguez, Sebastián (Coord.). (1982). Modelos de investigación educativa. Barcelona: ICE de la Universidad de Barcelona.

Gelpi, Ettore; Zufiaur, Rosa; Cabrera, Flor y Ferrández, Adalberto (1987). Técnicas de evaluación y seguimiento de programas de formación profesional. Madrid: Largo Caballero.

5. A veces el autor es un organismo o institución. En estos casos, para evitar la repetción, la referencia se señala al final con la palabra "autor"Por ejemplo:

Circulo de Progreso Universitario (1982). Guía de las salidas universitarias. Madrid: Autor.

Ministerio de Educación y Ciencia (1989). Libro Blanco para la Reforma del Sistema Educativo. Madrid: Autor.

6. Cuando se trata de obras clásicas, de las cuales se ha consultado una versión reciente, pero interesa especificar el año de la versión original, se puede hacer entre paréntesis después de la referencia consultada. Por ejemplo:

Bacon, Francis (1949). Novum Organum. Buenos Aires: Losada. (Versión Original 1620).

Bernard, C. (1976). Introducción al estudio de la medicina experimental. Barcelona: Fontanella. (Versión original 1865).

7. Cuando existen varias ediciones diferentes se especifica entre paréntesis después del título, en números. Por ejemplo:

Brueckner, L.J. y Bond, G.L. (1984). Diagnóstico y tratamiento de las dificultades en el aprendizaje (10 ed.). Madrid: Rialp.

Tenbrink, T.D. (1988). Evaluación: Guía práctica para profesores (3 ed.). Madrid: Narcea.

8. Si una obra no ha sido publicada pero se conoce su pronta publicación, se escribe en lugar de la fecha la expresión "(en prensa)". Por ejemplo:

Rodríguez Rojo, Martín (coord). (en prensa). Actas del Simposio Internacional sobre Teoría Crítica e Investigación/Acción. Universidad de Valladolid: Valladolid, 1-4 de noviembre.

9. Si son varios volúmenes los que componen la publicación, los cuales han sido editados en varios años, éstos se escriben separados por un guión. Por ejemplo:

Wittrock, Merlin C. (Ed.). (1990). La investigación de la enseñanza (3 tomos) Barcelona: Paidós/MEC.

Arnau, Juan (1981-1984). Diseños experimentales en psicología y educación, (2 Tomos). México: Trillas.

10. Cuando son compilaciones (readings) se especificará después del nombre, compilador, editor, director o coordinador. Por ejemplo:

Haynes, Lucila (Comp.).(1989). Investigación/acción en el aula (2ª ed.). Valencia: Generalitat Valenciana

López Melero, Miguel y Guerrero López, J.Francisco. (Coords.). (1991). Caminando hacia el siglo XXI; la integración escolar. VII Jornadas de Universidades y educación especial. Málaga: Universidad de Málaga.

Quintana Cabanas, José M. (Coord.). (1986). Investigación participativa. Madrid: Narcea.

11. Cuando se cita un capítulo de un libro, el cual es una compilación (reading), se cita en primer lugar el autor del capítulo y el título del mismo, seguidamente el compilador (Comp.), editor (Ed.) o director (Dir.), coordinador (Coord.), título (las páginas entre paréntesis). lugar de edición: y editorial, igual que en la referencia de cualquier libro. Por ejemplo:

Guba, Egon G. (1983). Criterios de credibilidad en la investigación naturalista. En José Gimeno Sacristán y Angel. Pérez Gómez (Comps.), La enseñanza: su teoría y su práctica (pp. 148-165). Madrid: Akal.

12. Cuando el apellidos del autor es muy corriente se suelen poner los dos apellidos. Por ejemplo:

Martínez Rodríguez, Juan B. (Coord.). (1990). Hacia un enfoque interpretativo de la enseñanza. Granada: Universidad de Granada.

Pérez Serrano, Mª.Gloria (1990). Investigación-acción: Aplicaciones al campo social y educativo. Madrid: Dykinson.

Rodríguez Espinar, Sebastián (1982). Factores de rendimiento escolar. Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos-Tau.

B. Artículos de revistas.

1. En este caso, lo que va subrayado, o en letra cursiva, es el nombre de la revista. Se debe especificar el volumen de la revista y las páginas que ocupa el artículo separadas por un guión. Se especificará el volumen y el número de la revista, cuando cada número comienza por la página uno. Por ejemplo:

García Ramos, J.Manuel (1992). Recursos metodológicos en la evaluación de programas. Bordón, 43, , 461-476.

House, Ernie R. (1992). Gran política, pequeña política. Cuadernos de Pedagogía, 202, 51-57.

Stenhouse, Lawrence (1991). La investigación del curriculum y el arte del profesor. Investigación en la Escuela, 15, 9-15.

Molina García, Santiago (2003). Representaciones mentales del profesorado con respecto al fracaso escolar. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 17(1), 151-175.

2. En los demás aspectos las normas son equivalentes a las dadas por las referencias de libros.

C. Otros documentos.

1. Si se trata de documentos no publicados y que se desconoce su posible publicación se puede indicar con la palabra "inédito". Por ejemplo:

Blanco Villaseñor, Angel (1984). Interpretación de la normativa APA acerca de las referencias bibliográficas. Barcelona: Departamento de Psicología Experimental, Universidad de Barcelona (inédito).

2. Cuando se trata de comunicaciones y ponencias presentadas a Congresos, Seminarios, Simposiums, Conferencias, etc. se especifica autor, título y congreso, especificando si es posible el mes de celebración. Al final se puede poner la palabra "paper" para indicar que no ha sido publicado.Por ejemplo:

Pérez Gómez, Angel (1992). La formación del profesor como intelectual. Simposio Internacional sobre Teoría crítica e Investigación Acción, Valladolid, 1-4 abril, (paper).

3. Si se conoce la publicación posterior de la comunicación presentada a un congreso también se puede especificar. Por ejemplo:

Cronbach, Lee J. (1974). Beyond the two disciplines of the scientific psychology. Comunicación a la Asamblea de la APA, 2 de septiembre. Reproducido en Más allá de las dos disciplinas de la psicología científica. En F. Alvira, M.D. Avia, R. Calvo y F. Morales, (1979). Los dos métodos de las ciencias sociales, (pp. 253-280). Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas.

D. Orden alfabético.

1. Las referencias bibliográficas deben presentarse ordenadas alfabéticamente por el nombre del autor, o primer autor en caso de que sean varios.

2. Si un autor tiene varias obras se ordenarán por orden de aparición. Por ejemplo:

De Landsheere, Guy (1982). La investigación experimental en educación. París: UNESCO.

De Landsheere, Guy (1985). Diccionario de la evaluación y de la investigación educativa. Vilassar de Mar, Barcelona: Oikos-Tau.

De Landsheere, Guy (1986). La recherche en éducation dans le monde. París: P.U.F.

Stenhouse, Lawrence (1984). Investigación y desarrollo del curriculum. Madrid: Morata.

Stenhouse, Lawrence (1987). La investigación como base de la enseñanza. Madrid: Morata.

Stenhouse, Lawrence (1991). La investigación del curriculum y el arte del profesor. Investigación en la Escuela, 15, 9-15.

3. Si son trabajos en colaboración con varios autores, el orden vendrá indicado por el apellido del segundo autor, independientemente del año de publicación. Las publicaciones individuales se colocan antes de las obras en colaboración. Por ejemplo:

Stake, Robert E. (1975a). Evaluating the arts in education: a responsive approach. Columbus, Ohio: Merril.

Stake, Robert E. (1975b). Program Evaluation: particularly responsive evaluation. Occasional Paper n. 5. Kalamazoo: University of Western Michigan.

Stake, Robert E. (1978). The case study method in social inquiry. Educational Researcher, 7, 5-8.

Stake, Robert E. and Easley, J.A.,Jr. (Comp.)(1978). Case studies in science educations, vol 1,2. Urbana, Ill.: CIRCE, University of Illinois.

Stake, Robert E. and Gjerde, C. (1971). An evaluation of TCITY: The Twin City Institute for Talented Youth. Occasional Paper n. 1. Kalamazoo: University of Western Michigan.

4. Si de un mismo autor existen varias referencias de un mismo año se especificarán los años seguidos de un orden alfabético. Por ejemplo:

Freire, Paulo (1978a). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.

Freire, Paulo (1978b). Pedagogía y acción liberadora. Madrid: Zero.

Freire, Paulo (1978c). Cartas a Guinea-Bissau: Apuntes para una experiencia pedagógica en proceso. Madrid: Siglo XXI.


Más información en los siguientes enlaces:

* APA Style Guide
o http://www.newark.ohio-state.edu/~osuwrite/apa.htm
* APA Style Essentials
o http://www.vanguard.edu/faculty/ddegelman/index.cfm?doc_id=796
* A Guide for Writing Research Papers
o http://webster.commnet.edu/apa/apa_index.htm
* Guidelines for Writing in APA Style
o http://www.ldl.net/~bill/aparev.htm
* Writer’s handbook: documentation, APA style
o http://www.wisc.edu/writing/Handbook/DocAPA.html
* Writers' workshop
o http://www.english.uiuc.edu/cws/wworkshop/bibliography/apa/apamenu.htm

viernes, 11 de noviembre de 2011

Sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software libre

Se presenta un panorama general sobre el desarrollo de los sistemas integrales para la automatización de bibliotecas basados en software libre. Se explica además el concepto, características y los aspectos del software libre que permiten su identificación a partir de las libertades que deben proporcionar. Por último, se muestra una breve relación de programas para la automatización de bibliotecas que se encuentran disponibles en Internet.

http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1024-94352008001200009&script=sci_arttext

jueves, 23 de junio de 2011

Especialización Superior en Gestión Documental y Archivos

A los seguidores de mi blog:
En la Universidad Andina Simón Bolívar se abrirà un curso sobre Gestión Documental y Archivo, empesará en octubre. Para mayor informaciòn consulten el siguiente link:
http://www.uasb.edu.ec/contenido_oferta_academica.php?cd_oferta=143&swpath=oaespsup

lunes, 13 de junio de 2011

Repositorios de Bibliotecas Ecuatorianas

Quiero compartir esta interesante artículo sobre el tema de interoperabilidad y cosecha de metadatos asì como los diferentes repositorios digitales
Atentamente,

Ruth

domingo, 12 de junio de 2011

Bibliografías y su ortotipografía: cómo tratar las referencias bibliográficas según la norma ISO 690:2010

La bibliografía es un elemento esencial en todo trabajo académico y en las obra de referencia.

Las normas tradicionales son hoy insuficientes para identificar y localizar la gran variedad de materiales existentes y es necesario recurrir a otras más actuales, completas y universales. En este documento se describe cómo tratar las referencias bibliográficas según la norma ISO 690:2010 (Information and documentation — Guidelines for bibliographic references and citations to information resources) incluyendo el tratamiento tipográfico y ortotipográfico. Además, se añade información sobre otros estilos bibliográficos (Chicago, NISO, NLM, MLA) que puedan ser de interés.

Este documento está en desarrollo y se está revisando por completo para tener en cuenta las últimas normas. Por ello, aunque en su mayoría está ya revisado, aún puede tener imprecisiones ocasionales, y algunas partes de momento solo son apuntes.

El propósito de este documento es exponer cómo presentar bibliografías en obras académicas y de investigación así como en monografías especializadas, tanto en ciencias como en humanidades. Se destacarán las diferencias con las reglas de catalogación de bibliotecas, pero tan solo se tratarán las referencias bibliográficas, cuyas reglas son diferentes por tener necesidades distintas.

Se emplean varios subrayados para destacar elementos en los modelos y los ejemplos de este documento, pero no son parte de ellos En los modelos son: para los datos obligatorios que se dan siempre, incluso si no vienen en la fuente; para datos obligatorios solo si vienen en la fuente; .... para los opcionales, pero recomendables en ciertos casos, y sin subrayar para los demás. En los ejemplos, destaca el elemento del que se está tratando.

http://www.tex-tipografia.com/archive/bibliografia-iso.pdf

jueves, 9 de junio de 2011

LA COMUNICACIÓN ESCRITA


Una gran parte de las comunicaciones que realiza la empresa, tanto las exteriores como las interiores, se hace a través de documentos escritos. Hay distintos modelos de documentos, pero aquí dedicaremos especial atención a la carta comercial…..

Visite el enlace

http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448199502.pdf

martes, 10 de mayo de 2011

REGLAS DE CATALOGACIÓN ESPAÑOLAS

La Dirección General del Libro, Archivos y Bibliotecas cumple con una de sus funciones al publicar esta reimpresión de las Reglas de catalogación.

Como es sabido, se trata de uno de los instrumentos fundamentales en el trabajo diario de los profesionales españoles y sin el que no sería posible ni el intercambio de la información bibliográfica, ni la coherencia de los catálogos ni, en último término, el acceso sin ruidos ni silencios a la información bibliográfica por parte de los usuarios.

Es cierto que todavía no se han incorporado a estos códigos de forma ni los Requisitos funcionales de los registros bibliográficos los nuevos Principios de catalogación de IFLA: pasos hacia un código plena ni los Requisitos funcionales de los registros bibliográficos ni nuevos Principios de catalogación de IFLA: pasos hacia un código internacional de catalogación, ambos traducidos por esta Dirección General. En cualquier caso, la Dirección General del Libro, Archivos

y Bibliotecas, siempre en cooperación con la Biblioteca Nacional, promoverá

la más amplia difusión y adaptación de la nueva normativa bibliográfica que, partiendo de la normativa anterior, configurará la futura en el entorno de las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación.

Conviene hacer hincapié en que los avances tecnológicos basados en la armonización y convergencia de los distintos formatos de integración de información, los lenguajes de marcado que utilizan Definiciones de Tipos de Documentos (DTDs) específicamente bibliotecarias, los metadatos, especialmente Dublin Core, que tantas nuevas funcionalidades permiten a la comunidad bibliotecaria y, en particular, el acceso a la información en la red, no tendrían su último sentido si la información no estuviera perfectamente identificada y descrita para todas esas nuevas funcionalidades.

Justamente ese es el papel que desempeñan las Reglas de catalogación y que ahora, gracias a esta reimpresión, están más accesibles para la comunidad bibliotecaria.

Rogelio Blanco Martínez

Director General del Libro, Archivos y Bibliotecas

http://www.mcu.es/publicaciones/MC/Reglas_Catalogacion/Capitulos.html

REGLAS ANGLOAMERICANAS




Las Reglas de catalogación Angloamericanas (RAAC2)

Las Reglas de catalogación Angloamericanas (RAAC2) son normas que debido a los avances tecnológicos han tenido que modificarse para adaptarlas según las necesidades y criterios de cada una de las bibliotecas, así como la investigación que se realiza al asignar los Encabezamientos de Materia, que son puntos clave que permiten al usuario la búsqueda y recuperación de la información.

“Desde el punto de vista bibliotecológico, en lo que se refiere a representación esquematizada o empaquetada de la información, ya sea en fichas bibliográficas, resúmenes o alguna otra versión, se deberán tomar en cuenta todas las normas ya generadas por los cuerpos colegiados de la especialidad y de validez y uso internacional, como pueden ser las reglas de catalogación angloamericanas (AACR), y el formato Marc, más todos los acuerdos y actualizaciones que generan los grupos de trabajo que funcionan en asociaciones internacionales como la International Federation of Library Association (IFLA), o las grandes bibliotecas, líderes en las propuestas de normalización y de tecnologías de la información, como puede ser la Library of Congress de los Estados Unidos (LC), además de las que ya han sido propuestas y aprobadas por la International StandarsOrganization (ISO)”.

Las reglas que deben emplearse para la catalogación del material son las Reglas de Catalogación Angloamericanas en su 2ª ed. (RAAC2).

Al trasladar la información bibliográfica de un ítem a una ficha, los elementos importantes de esa información se arreglan de acuerdo con normas establecidas de carácter internacional por lo que el nivel de catalogación en el que se tiene que capturar el material bibliográfico será en el 2º nivel que se contempla en las Reglas de Catalogación Angloamericanas

En 1978 se publica la segunda edición de las Reglas Angloamericanas (AACR2) que llevan ya incorporadas para la descripción de diversos tipos de materiales, las distintas ISBD que habían aparecido hasta ese momento. Estas reglas angloamericanas tienen amplia difusión internacional y son las reglas de catalogación de los países anglosajones, pero no son una norma única como se pretendía, ya que en esas fechas aparecieron otras muchas normas con clara identidad y amplia influencia en otras áreas geográficas y culturales distintas, como las reglas alemanas o japonesas. En el año 2002 se han revisado de nuevo las Reglas para adaptarlas a los nuevos cambios tecnológicos.

Por primera vez en unas Reglas se da prioridad a la descripción de cualquier tipo de documento en cualquier tipo de soporte. La descripción ya no ha de concentrarse sólo en el formato físico, sino que deben describirse en cada una de las áreas de descripción todos los aspectos relevantes. La gran novedad de las AAR2 radica en su estructura: en la primera parte de las Reglas, en cada capítulo se describe en primer lugar el contenido de la ISBD (G) para cada documento; mientras que la segunda parte está dedicada a los puntos de acceso: encabezamientos, formación de títulos uniformes y referencias. Las reglas determinan la elección de encabezamientos bajo los cuales ha de figurar un asiento bibliográfico. Primero se determina cuántos encabezamientos le corresponden a cada asiento, y luego se elige el que va a ser la entrada principal, convirtiéndose el resto en entradas secundarias. Los puntos de acceso para localizar una obra en un catálogo son múltiples, pero si se habla sólo del catálogo de autor, también en él los caminos para llegar a un libro pueden ser varios. Las normas indican cuáles serán los puntos de acceso, el principal y los secundarios. Tanto en la descripción como en los puntos de acceso y encabezamientos, se va de lo más general a lo más específico y las dos partes van acompañadas de numerosos ejemplos.

Las AACR2 fijan un concepto un nuevo concepto de autor, mientras que para las antiguas AACR1, el autor era el individuo o la entidad principalmente responsable de la creación del contenido intelectual o artístico de la obra, para las AACR2, el autor o autor personal es la persona que tiene la responsabilidad principal del contenido intelectual o artístico de una obra. Así pues, la entidad desaparece de la definición, pues se considera que la entidad no puede ser autora de la misma manera que lo es una persona. El concepto de autor o autora se reemplaza por la expresión “mención de responsabilidad”. El papel de responsable puede ser desempeñado tanto por un autor personal como por una entidad. La autoría personal de una obra puede recaer en una o varias personas. En cada caso se determinará la entrada principal y las entradas secundarias.

Las AACR2 definen por entidad, cualquier organismo o grupo de personas conocido por un nombre determinado y que actúa, o puede actuar, como una colectividad considerada como una unidad.

En la revisión de las Reglas de 2002, se cambia la terminología de "archivo de computador" por "recurso electrónico" y su alcance cubre todos los recursos electrónicos (datos y/o programas) codificados para ser manipulados por dispositivos electrónicos. La fuente principal de información es el recurso mismo (completo). Los principales puntos destacados son:

El área de las características de archivo pasa a ser "Área del tipo y extensión del recurso"

Se considera todos los recursos de acceso remoto como publicados

Se puede usar la terminología convencional para describir el medio físico : 1 CD-ROM en vez de 1 disco óptico de computadora.

En la descripción hay que dar siempre la fecha en la cual se accedió al recurso remoto.

En vez de concentrarse sólo en el formato físico, se extraen todos los aspectos del item (contenido, medio físico, tipo de publicación, relaciones bibliográficas y publicado o no publicado)

La fuente principal de información para el recurso es el recurso mismo, en vez del título de la pantalla.

Hay que tomar la información de cualquier elemento identificador formalmente presentado dentro del recurso mismo (páginas, menús, metadatos codificados, título de la pantalla, medio físico y sus etiquetas, etc.)

Las AACR2 ya fueron aceptadas por las Reglas de Catalogación españolas de 1985 y sus posteriores revisiones de 1995 y 1999 y 2003, editadas por el Ministerio de Cultura se van adaptando a las nuevas revisiones de estas reglas.

Actualmente, están en fase de desarrollo las AACR3, Reglas para la Descripción Técnica de Medios digitales (Rules for Technical Description of Digital Media)